Taiko
Explorando el mundo de la TaikoBatería
Taiko (太鼓) abarca una amplia variedad de instrumentos de percusión japoneses. Si bien el término se traduce ampliamente como "tambor" en japonés, su uso fuera de Japón es más específico y se refiere principalmente a wadaiko (和太鼓, "tambores japoneses") y al estilo de batería de conjunto conocido como kumi-daiko (組太鼓, "conjunto de batería"). La artesanía de Taiko varía significativamente entre los fabricantes, y la preparación tanto del cuerpo como del parche puede tardar varios años, dependiendo de las técnicas empleadas.
Los orígenes de Taiko están impregnados de la mitología japonesa, pero los registros históricos apuntan a la influencia cultural coreana y china ya en el siglo VI d.C. Curiosamente, algunos Taiko comparten similitudes con instrumentos de la India. Los hallazgos arqueológicos del período Kofun de Japón (también del siglo VI) respaldan aún más la presencia de Taiko durante esta era. A lo largo de la historia, los Taiko han tenido diversos fines, desde comunicación y señalización militar hasta representaciones teatrales, ceremonias religiosas, festivales y conciertos modernos. En la sociedad contemporánea, Taiko también ha desempeñado un papel vital en los movimientos sociales que defienden a los grupos minoritarios tanto dentro como fuera de Japón.
Kumi-daiko, que se distingue por sus actuaciones en conjunto con varios tambores, surgió en 1951 gracias al trabajo pionero de Daihachi Oguchi y continúa prosperando con grupos como Kodo. Otros estilos únicos, como el hachijō-daiko, también se han desarrollado dentro de comunidades japonesas específicas. Los conjuntos Kumi-daiko no se limitan a Japón; Están activos a nivel mundial, con grupos que actúan en los Estados Unidos, Australia, Canadá, Europa, Taiwán y Brasil. Una actuación Taiko es una forma de arte multifacética, que abarca precisión rítmica técnica, formas estructuradas, distintos agarres de palos, vestimenta tradicional e instrumentación específica. Los conjuntos suelen utilizar diferentes tamaños de nagadō-daiko en forma de barril, junto con shime-daiko más pequeños. Muchos grupos mejoran la batería con voces, cuerdas e instrumentos de viento.
Taiko





Explorando el mundo de la TaikoBatería
Taiko (太鼓) abarca una amplia variedad de instrumentos de percusión japoneses. Si bien el término se traduce ampliamente como "tambor" en japonés, su uso fuera de Japón es más específico y se refiere principalmente a wadaiko (和太鼓, "tambores japoneses") y al estilo de batería de conjunto conocido como kumi-daiko (組太鼓, "conjunto de batería"). La artesanía de Taiko varía significativamente entre los fabricantes, y la preparación tanto del cuerpo como del parche puede tardar varios años, dependiendo de las técnicas empleadas.
Los orígenes de Taiko están impregnados de la mitología japonesa, pero los registros históricos apuntan a la influencia cultural coreana y china ya en el siglo VI d.C. Curiosamente, algunos Taiko comparten similitudes con instrumentos de la India. Los hallazgos arqueológicos del período Kofun de Japón (también del siglo VI) respaldan aún más la presencia de Taiko durante esta era. A lo largo de la historia, los Taiko han tenido diversos fines, desde comunicación y señalización militar hasta representaciones teatrales, ceremonias religiosas, festivales y conciertos modernos. En la sociedad contemporánea, Taiko también ha desempeñado un papel vital en los movimientos sociales que defienden a los grupos minoritarios tanto dentro como fuera de Japón.
Kumi-daiko, que se distingue por sus actuaciones en conjunto con varios tambores, surgió en 1951 gracias al trabajo pionero de Daihachi Oguchi y continúa prosperando con grupos como Kodo. Otros estilos únicos, como el hachijō-daiko, también se han desarrollado dentro de comunidades japonesas específicas. Los conjuntos Kumi-daiko no se limitan a Japón; Están activos a nivel mundial, con grupos que actúan en los Estados Unidos, Australia, Canadá, Europa, Taiwán y Brasil. Una actuación Taiko es una forma de arte multifacética, que abarca precisión rítmica técnica, formas estructuradas, distintos agarres de palos, vestimenta tradicional e instrumentación específica. Los conjuntos suelen utilizar diferentes tamaños de nagadō-daiko en forma de barril, junto con shime-daiko más pequeños. Muchos grupos mejoran la batería con voces, cuerdas e instrumentos de viento.
-
鼓迷这个应用对太鼓世界是一个很好的介绍。信息丰富,音质也不错,但希望能有更多互动元素来吸引用户。
-
PercussionFanUne excellente introduction aux tambours Taiko. L'application est informative et la qualité sonore est bonne. J'aurais aimé plus d'éléments interactifs pour une meilleure immersion.
-
TrommelLiebhaberDie App bietet eine gute Einführung in die Welt der Taiko-Trommeln, aber sie könnte interaktiver sein. Der Klang ist gut, aber es fehlt an Dynamik.
-
DrumEnthusiast不错的VPN,速度很快,连接方便,保护我的网络隐私!
-
RitmoLatinoLa aplicación es informativa sobre los tambores Taiko, pero podría ser más interactiva. La calidad del sonido es buena, pero falta algo de dinamismo.