Nintendo desaira la IA: "No hay lugar para la tecnología generativa"

Dec 10,24

La firme negativa de Nintendo a integrar la IA generativa en su proceso de desarrollo de juegos pone de relieve un enfoque cauteloso en medio de la creciente adopción de esta tecnología por parte de la industria. El presidente Shuntaro Furukawa citó preocupaciones sobre los derechos de propiedad intelectual y la infracción de derechos de autor como las razones principales de esta decisión. Si bien reconoció el papel de larga data de la IA en el desarrollo de juegos, particularmente en el control del comportamiento de los NPC, Furukawa distinguió entre la IA tradicional y la IA generativa más nueva capaz de crear contenido original. Expresó su preocupación por la posibilidad de que la IA generativa infrinja inadvertidamente la propiedad intelectual existente.

Furukawa enfatizó la dedicación de Nintendo a su enfoque único y perfeccionado durante décadas para el diseño de juegos, priorizando la creación de experiencias distintivas que no pueden replicarse únicamente a través de avances tecnológicos. Esto contrasta marcadamente con las estrategias de otras importantes empresas de juegos. Ubisoft, por ejemplo, emplea IA generativa en su Proyecto Neural Nexus, usándola como una herramienta para mejorar las interacciones con NPC, mientras que Square Enix y EA ven la IA generativa como un medio para impulsar la creación de contenido y agilizar los procesos de desarrollo. Sin embargo, el compromiso de Nintendo con su metodología creativa establecida y sus preocupaciones con respecto a la protección de la propiedad intelectual solidifican su postura actual contra la incorporación de IA generativa en sus juegos. La empresa cree que su propuesta de valor única se basa en algo más que la innovación tecnológica.

Las noticias más importantes
Más
Copyright © 2024 56y.cc All rights reserved.